Portafolio

Naproxeno 500mg

Tabletas de 500 mg en Caja x 10.

Fórmula

Cada TABLETA de NAPROXENO 500 mg LA SANTÉ® contiene 500 mg de naproxeno.

 

Indicaciones / Acción Terapéutica

NAPROXENO LA SANTÉ® está indicado como analgésico y antiinflamatorio no esteroide.

 

Contraindicaciones / Advertencias

NAPROXENO LA SANTÉ® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo, y/o a los salicilatos, y/o a otros antiinflamatorios no esteroideos y/o a cualquiera de los componentes de la fórmula. También se contraindica en broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales, edema angioneurótico, reacciones alérgicas al ácido acetil salicílico u otros AINEs, úlcera péptica (o antecedente de la misma), disfunción ventricular izquierda, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva severa, enfermedad coronaria, cirugía de derivación arterial coronaria (bypass), enfermedad cerebrovascular, disfunción hepática moderada a severa, embarazo, lactancia, alergia a sulfonamidas y productos relacionados, insuficiencia renal grave (depuración de creatinina <30 ml/min), hiperlipidemia, diabetes, fumadores, enfermedad arterial periférica. Se recomienda iniciar el tratamiento y continuar el mismo con las dosis terapéuticas más bajas y por el menor tiempo requerido.

El uso concomitante con el Ácido Acetil Salicílico (ASA) u otros AINE incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones. Se recomienda administrar con precaución o evitar su uso en pacientes con asma y/o urticaria, desórdenes de la coagulación o que estén recibiendo anticoagulantes, enfermedad cardiovascular. El naproxeno prolonga el tiempo de protrombina en pacientes que reciben anticoagulantes cumarínicos. También se contraindica en pacientes con síntomas o con diagnóstico de úlcera intestinal, porfiria, sangrado gastrointestinal. Se debe administrar con precaución o evitar su empleo en pacientes con depleción del volumen intravascular, pacientes con alteraciones hematológicas, insuficiencia renal leve a moderada y/o alteración leve a moderada de la función hepática. Al igual que otros AINE, se puede producir una inhibición temporal la agregación plaquetaria.

Para reducir los efectos adversos digestivos, se puede tomar el medicamento durante o después de las comidas, aunque se debe tener presente que se puede disminuir la velocidad de absorción o la cantidad de fármaco absorbido. Los AINE se deben utilizar con precaución en pacientes que presentan infecciones, ya que pueden enmascarar síntomas como la fiebre, el dolor y la inflamación. Se deben administrar con precaución en pacientes con antecedentes de alergia, especialmente a fármacos. Se recomienda monitorizar clínica y paraclínicamente a los pacientes sometidos a tratamientos con algún AINE, para controlar la aparición de trastornos hematológicos, renales, hepáticos, gastrointestinales u oculares. Los AINE se deben administrar con precaución en ancianos, utilizando las dosis más bajas. Algunos AINE pueden interferir en las pruebas de función tiroidea y pueden producir trastornos del sistema nervioso central que podrían influir en la capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria. Se recomienda iniciar el tratamiento y continuar el mismo con las dosis terapéuticas más bajas y por el menor tiempo requerido.

 

Reacciones Adversas

Los efectos adversos más frecuentemente reportados son alteraciones gastrointestinales, del sistema nervioso central y reacciones de hipersensibilidad. Se puede producir malestar gastrointestinal, náuseas, vómito, estomatitis, diarrea o constipación, distensión abdominal, dolor abdominal, úlcera péptica, hemorragias digestivas, cefalea, vértigo, mareos, nerviosismo, acúfenos, tinnitus, depresión, somnolencia, insomnio, reacciones de hipersensibilidad (fotosensibilidad, fiebre, broncoespasmo, exantemas, erupción maculopapular, rash, prurito, urticaria, angioedema), hepatotoxicidad, trastornos visuales (visión borrosa, edema papilar, efectos adversos sobre el nervio óptico), alteraciones hematológicas (anemia, trombocitopenia, neutropenia, agranulocitosis, eosinofilia, inhibición de la agregación plaquetaria), nefrotoxicidad (nefropatía, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, hematuria, insuficiencia renal), retención hídrica que en raras ocasiones puede conducir a insuficiencia cardiaca (especialmente en ancianos). Raramente se puede producir alveolitis, eosinofilia pulmonar, neumonitis, pancreatitis, púrpura, meningitis aséptica, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y anafilaxis potencialmente mortal.

 

Vía de Administración y Dosis

La dosis recomendada de NAPROXENO LA SANTÉ® en adultos es de 500 a 1.000 mg diarios, vía oral, en dosis divididas cada 12 horas. De acuerdo con la patología y el criterio médico.

 

Dosis / Presentaciones

NAPROXENO LA SANTÉ®, caja por 10 tabletas de 500 mg.

Productos Similares

Portafolio

Ver Más